Dónde
Madrid (España)
Santiago (Chile)
Cuándo
Por confirmar (2020)
Por confirmar (2020)
Idioma(s)
Español
(Programas en inglés)
Precio
Módulo diario: 600€*+IVA (ES)
Precio Chile: Consultar **
Impulsa nuevas oportunidades comerciales con el uso de datos de observación de la Tierra
Objetivo
En esta formación práctica se pretende proporcionar al alumno herramientas para el tratamiento de imágenes satelitales para su uso en diversas aplicaciones empresariales.
¿A quién va dirigido?
Empresas, universidades, centros tecnológicos y otros organismos que trabajen con Earth Observation y que utilicen información proporcionada por satélites.
Perfiles técnicos: Ingenieros de sistemas, eléctricos, seguridad y defensa, agrónomo….
Practica con las herramientas necesarias para aprovechar los datos de observación terrestre
El curso se desarrollará alternando exposiciones teóricas y dinámicas prácticas en modalidad de taller. Se trabajará con diversos materiales y casos de estudio en campos de aplicación tales como agricultura, infraestructura y emergencias, entre otros.
Todo el trabajo práctico se realizará a partir del uso de SNAP (iniciativa de software libre de la Agencia Espacial Europea – ESA), y con el constante acompañamiento de los docentes a cargo.
Una vez finalizada la capacitación, se podrá acceder a un aula virtual en la cual se encontrarán disponibles los materiales del curso y un foro de consultas para estar en contacto con los formadores.
Programa
Acompáñanos en los tres módulos diarios o céntrate en alguno de los temas que quiera reforzar. Esta formación está concebida de forma modular, para que puedas escoger el nivel que necesites:
Este módulo está destinado a entidades, equipos y/o personas que desean sentar las bases de la teledetección satelital, haciendo un recorrido por las diferentes técnicas de adquisición de datos, aunque haciendo mayor hincapié en la teledetección tradicional de imágenes multiespectrales, como es el caso de la misión Sentinel-2 del Programa Europeo Copernicus.
Requisitos: conocimientos previos en matemática y física.
Duración: ≈ 7 horas
1.1 Introducción (90 min.)
- Definición
- Revisión Histórica
- Ventajas y Limitaciones
- Proceso de Teledetección: Problema, captura de los datos
- Información para la toma de decisiones
- Parámetros del sensor: Información espectral, espacial, temporal, radiométrica, angular y polarización
- Economía de la teledetección para Observación de la Tierra
- Programa Copernicus: Servicios y misiones
- Perspectivas
[Coffee Break (15 min.)]
1.2 Principios (60 min.)
- Radiación Electromagnética
- Espectro Electromagnético
- Interacción con la Atmósfera
- Ventanas Atmosféricas
- Interacción con la superficie de la Tierra
[Almuerzo (60 min.)]
1.3 Teledetección satelital (90 min.)
- Sistema de teledetección satelital
- Componentes
- Sistemas activos y pasivos de teledetección
- Misión y objetivos
- Plataformas
- Tipos de instrumentos
- Ancho de barrido
- Resoluciones
- Sistemas multiespectrales
- Teledetección en la región del infrarrojo térmico
- Teledetección en microondas
- Sistemas pasivos y activos
- Ejemplos
- Aplicaciones
[Coffee Break (15 min.)]
1.4 Datos satelitales y herramientas (90 min.)
- Datos satelitales
- Niveles de procesamiento
- Formatos
- Catálogos
- Herramientas
- Ejemplos
- Software SNAP 7.0:
- Contexto
- Ventajas y Limitaciones
- Sentinel-2 MSI
- Sentinel-3 OLCI/SLSTR
- Sentinel-5P TROPOMI
- Toolboxes
- Lectura
- Importar
- Estructura del producto
- Metadatos
- Exportación
Taller: “Exploración de Datos Satelitales Sentinel-2, Sentinel-3 y Sentinel-5P en SNAP”
Este módulo está destinado a entidades, equipos y/o personas que quieran focalizar su trabajo en la teledetección activa en el rango de las microondas, y en particular, conocer los fundamentos de la tecnología de Radar de Apertura Sintética (SAR), mostrando ejemplos de productos de diferentes misiones satelitales operativas.
Requisitos: conocimientos previos teledetección.
Duración: ≈ 7 horas
2.1 Fundamentos SAR (60 min.)
- Fundamentos SAR: Imagen Óptica vs Imagen de RADAR
- Teledetección en Microondas
- Radar de Apertura Sintética (SAR)
- Instrumento y Algoritmo
- Bandas SAR
- Ventajas y Limitaciones
[Coffee Break (15 min.)]
2.2 Parámetros e interacción (90 min.)
- Imagen SAR
- Magnitud vs. Fase
- Ecuación del radar
- Coeficiente de Retrodispersión: Ángulo de Incidencia
- Longitud de onda
- Polarización
- Rugosidad y Estructura
- Permitividad Eléctrica
- Mecanismos de Interacción
- Speckle
- Información de Fase
[Almuerzo (60 min.)]
2.3 Productos SAR (90 min.)
- Geometría de Adquisición
- Modos de Adquisición
- Niveles de Procesamiento
- Productos
- Nomenclatura de Archivos
- Formatos
- Acceso a datos
- Misiones Satelitales
- Campos de Aplicación
[Coffee Break (15 min.)]
2.4 Datos SAR y Herramientas (90 min.)
- Productos Sentinel-1 (UE)
- COSMO SkyMed (IT)
- PAZ (ES)
- SAOCOM (AR)
- Software SNAP: Sentinel-1 Toolbox
- Lectura: Importar imagen
- Estructura del Producto
- Metadatos
Taller: “Exploración de Datos SAR Sentinel-1 y COSMO SkyMed en SNAP”
Este módulo está destinado a entidades, equipos y/o personas que quieran interiorizarse en las aplicaciones más importantes de la tecnología de radar de apertura sintética, en diferentes campos de desarrollo. Se llevará a cabo procesamientos sobre las mismas, y se evaluará su impacto en un modelo de negocios.
Requisitos: conocimientos previos en teledetección con Radar de Apertura Sintética.
Duración: ≈ 7 horas
3.1 Aplicaciones (Primera Parte)
- Aplicaciones en topografía: Modelos digitales de elevaciones
- Aplicaciones en geología: Volcanes, lineamientos estructurales
- Aplicaciones en agricultura: Clasificación de cultivos, humedad del suelo
- Aplicaciones en emergencias y alerta temprana: Deslizamientos, inundaciones, derrame de petróleo, sismos y terremotos
- Aplicaciones en obras e infraestructuras: Monitoreo de infraestructura vial.
[Coffee Break (15 min.)]
3.2 Pre-procesamiento de imágenes SAR (90 min.)
- Lectura de una imagen SAR
- Análisis
- Manejo de histograma
- Aplicación de órbitas precisas
- Corrección radiométrica
- Calibración
- Reducción de Speckle
- Corrección geométrica
- Georreferenciar
- Exportar a otros formatos de intercambio
Taller: “Pre-procesamiento de imágenes SAR Sentinel-1 en SNAP”
3.3. Caso práctico y aplicaciones
Descuentos y bonificaciones disponibles
1. Se pueden aplicar los siguientes descuentos por programa completo y para programas en grupo:
· Consultar descuento por contratación en grupo.
· 20% Por pronta inscripción (Para inscripciones antes del 15 septiembre 2019 en la edición de Madrid y 10 de octubre en la de Santiago).
· 15% por contratación de más de un módulo.
· 10% por descuento de estudiante.
2. Este curso cumple los requisitos para ser bonificado a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo – FUNDAE (antiguo FORCEM).
* Precio por participante. Gastos de desplazamiento y alojamiento no incluidos.
** Consultar precio para la edición chilena a nuestros consultores.
Formadores
Sebastián Balbarani | Analista científico geoespacial de SpaceSUR
Ingeniero Agrimensor de la Universidad Nacional de Rosario. Doctorado en Ingeniería en la Universidad Nacional de Cuyo. Se ha desempeñado como docente universitario durante los últimos doce años. Ha formado parte de diferentes grupos y proyectos de investigación en Interferometría de Radar de Apertura Sintética (CEDIAC-UNCUYO). Actualmente es docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UBA y analista científico geoespacial en el área de aplicaciones geoespaciales de SpaceSUR.
Javier Urien | Co-Fundador y CTO de SpaceSUR
Ingeniero Electrónico de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con más de quince años de experiencia en el sector aeroespacial. Se ha desempeñado como docente en diferentes cursos en el marco de becas CONAE/ASI.
Sobre SpaceSUR
SpaceSUR es una empresa especializada en ingeniería y soluciones de software para el ciclo aeroespacial completo, desde el desarrollo de satélites y sistemas complejos, hasta la implementación de soluciones geoespaciales de alto valor agregado para diferentes industrias.
¿Por qué KIM?
En Knowledge Innovation Market – KIM, ayudamos a empresas, centros de investigación, inversores y administraciones públicas a mejorar el retorno de sus inversiones en I+D.
Con sedes en Barcelona, Madrid, Vigo y Santiago de Chile, durante los últimos 5 años, hemos formado a cientos de profesionales en transferencia de tecnología.
KIM es el Bróker de la Agencia Espacial Europea (ESA) para España, miembro de ASTP-Proton, asociación de profesionales de transferencia tecnológica, Redtransfer y Red OTRI en España, y partner en proyectos europeos de capacitación tecnológica como Progress TT o SUDOE.
Nuestra organización inició su actividad internacional en Chile en el año 2007, a través de acciones formativas a universidades e investigadores y la posterior homologación de CORFO en el Listado de Registro para entidades que realizan Actividades de Valorización de Mercado y Propiedad Intelectual.
¿Estás interesado/a?
Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve.
Más información
Para recibir más información sobre nuevas fechas y sedes de este u otros programas formativos, por favor contacta con:
Vanesa Ramos · Project Manager |
![]() |
Catalina Alarcón · KAA Consultant Chile |
![]() |