Esta semana KIM ha entrevistado a Jordi Alba, el product manager de Doctorats industrials, la iniciativa que sirve de «celestina» entre investigadores que quieren realizar su doctorado siendo remunerados y las empresas que buscan innovación para superar sus retos. Durante la entrevista, que puede leerse en Gurusblog.com, el laureado blog de economía de LaVanguardia.com, Jordi nos explicó qué ventajas tienen las empresas que se inscriben en este programa de formación transversal por encima de las demás, y también qué beneficios obtienen los investigadores contratados.
El experto respondió a todas nuestras preguntas, incluyendo las más peliagudas. Así pudimos enterarnos por ejemplo de que:
- Al contratar a un investigador, la empresa se compromete a pagarle al menos 22.000 € y también a que forme parte de su plantilla.
- Las empresas que se apuntan al programa, además de conseguir nuevos talentos y una conexión a futuro con la universidad, consiguen financiación para el proyecto, compatible con otras financiaciones europeas, estatales o regionales que hayan podido recibir.
- No hay normas para el reparto de propiedad intelectual: las empresas y los investigadores deben pactarlo antes de solicitar la ayuda.
- Cualquier empresa puede inscribirse: pymes, grandes empresas, startups, spin-off, ONGs, ayuntamientos…
- Cualquier alumno puede inscribirse, si cumple los requisitos del proyecto de investigación a cubrir, y si su nota media es al menos un 6,5 en los estudios de acceso al doctorado.
Ya puedes leer la entrevista con Jordi Alba en Gurusblog
haciendo clic aquí o pinchando sobre la imagen principal.